Mientras nuestro país sigue superando la situación de la COVID-19 y las penurias económicas derivadas de la pandemia, se está extendiendo una falsa idea sobre el hecho de que las moratorias hipotecarias podrían causar problemas a los prestatarios por no hacer pagos.
¿Qué es una moratoria?
Una moratoria hipotecaria es una acuerdo en caso de que el prestatario tenga dificultades para hacer sus pagos debido a estrecheces financieras. El prestador acepta reducir o suspender el pago de las cuotas durante un plazo de tiempo y no ejecutará la hipoteca durante el plazo de moratoria.
Un plan de moratoria es una medida de alivio provisional para periodo de estrecheces a corto plazo. Un plan de moratoria no trata la forma en que se abonarán las cuotas impagadas.
Una moratoria NO ES sinónimo de condonación
Usted seguirá estando obligado al pago de todo el saldo del préstamo, más cualquier parte que falte del principal, intereses, impuestos y seguro. Las cuotas impagadas no desaparecen.

Clay West
Director de Servicios y Marketing Secundario
Situación de ejemplo
La cuota de la hipoteca de José es de 1.500 USD al mes y necesita pedir una moratoria de 6 meses. Su recaudador acepta la solicitud de moratoria y le permite aplazar los pagos hasta dentro de 6 meses. Una vez que finalize el perido de la hipoteca, José seguirá estando obligado a abonar los 9.000 USD de las cuotas de hipoteca impagadas.
Las opciones de José son pagarlas de golpe, crear un plan de repago y pedirle al recaudador de su hipoteca una modificación de préstamo. Las características habituales de las modificaciones de préstamo son aumentar el capital principal del préstamo, ampliar el plazo de la hipoteca o aumentar la cuota mensual debido a una falta de garantía.